13.11.09

2º ENCUENTRO DE TEATRO QUILMES 2009

El mismo se llevará a cabo en la Casa de la Cultura hasta el domingo 15 de noviembre, con variada programación teatral.
El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, encabezó la inauguración del Segundo Encuentro de Teatro Quilmes 2009, que se lleva a cabo en la Casa de la Cultura, y se extenderá hasta el domingo 15 de noviembre.
La apertura del escenario, ubicado en la planta baja de la Casa de la Cultura, estuvo a cargo del elenco Luz y Sombra con la Obra “¿Quién yo?” de Dalmiro Sáenz. La historia, plantea la circunstancia de un juicio. Un pleito común por una cuestión menor a un hombre común. Pero surge una situación extraña e intrigante, no reconocible a simple vista, que en un juego de palabras invierte la percepción natural de las cosas. Cambia el razonamiento normal que a simple vista se estaba determinando.
Por otra parte, el encuentro ofrece una exposición de plástica y vestuario, a cargo de Soledad Pardo, y música en vivo. Ayer, fue el turno de un cuarteto de la Escuela Municipal de Bellas Artes de chelo, violín, piano y guitarra, antes de comenzar la función de teatro.

Próximas funciones
Viernes 13: 20.30: “Imaginados” de Creación Colectiva.
Sinopsis: El espacio escénico es el campo imaginario de un autor en plena acción de escritura de sus últimos tres relatos.
Los actores son, para él, entes que habitan su imaginario actuando sus relatos y re-actuando aquello que el autor decide descartar y re-escribir.
Esa "vida" para los actores parece ser una tortura. La indefinición de su destino, el no saber de su muerte, esperando que el autor defina de una vez por todas el final de sus relatos para poder desaparecer y dejar atrás esa angustia existencial que parece ser una metáfora de la "angustia creativa" de ese "padre" que les define el destino.
Sábado 14: 20.30: “Esquivando tumbas” de Adrián Álvarez.
Sinopsis: “Dolor incesante que vibra en la médula de cada uno de nosotros”… Cada personaje parece susurrar a cada paso estas palabras, como si se tratara de una letanía, esperando siempre una respuesta que se sabe postergada. En sus cuerpos han esbozado con material indeleble mapas exactos de una “herida antigua”, tan solo para ser oídos, para ser mirados, para Ser en un espacio y un tiempo que se ha cristalizado: Buenos Aires, un hotel de pasajeros. Ser en el dolor y en duelo constante, la única vía posible para estos personajes.
21.30: “Los Guapos” de Creación Colectiva.
Sinopsis: Es la historia de dos guapos Bermúdez y Linares, dos personajes que son capaces de jugarse la vida cuchillo en mano… o de soñar con sus percantas y con un mundo mejor.
La obra nos introduce en un mundo tanguero lunfardesco y pobretón, donde dos guapos, desgranan sus historias, sus desdichas y sus sueños en piezas de inquilinato junto a la Margot y la Gladis.
Domingo 15: 20.30: “La mujer judía” de Bertolt Brecht.
Sinopsis: Una mujer judía, víctima de la persecución nazi debe dejar a su marido. Él no sabe nada. Ella prepara todo el discurso. Mientras tanto cierra compromisos sociales y aparece todo lo que es su vida durante este período.
21.00: “¿Una foto...?” de Eduardo Rovner.
Sinopsis: Alicia y Luis deciden sacarle una foto a su bebé aprovechando que éste está dormido. Los preparativos necesarios para sacar dicha foto se complican, lo que produce discusiones entre los integrantes de la pareja.
Esta obra por medio de recursos absurdistas y del humor negro, nos muestra los límites a los que son capaces de llegar las fuerzas autoritarias para conseguir sus objetivos, aparentemente buenos, pero realmente trágicos.
21.30: “Señora, esposa, niña y joven desde lejos” de Marcelo Bertuccio.
Sinopsis: Ella, la niña, busca a su padre por Internet. Su padre, un desaparecido de la dictadura, navega en el recuerdo. La madre esconde la realidad ante su hija, pero asiste, casi inexorablemente, todos los jueves a la "plaza peligrosa", tal como denomina la niña a la Plaza de Mayo. La tercera generación está presente en la figura de la abuela. Ella, sin fuerzas ya, se debate entre la tragedia de un hijo que no está y un presente que le resulta ajeno.