18.5.06

MITOS Y LEYENDAS

EL YASI YATERE
Quién no conoce en Misiones a ese enano muy blanco, de rubia cabellera, que más parece un niño que un adulto, y que vaga desnudo con una varita de oro en sus manos? ¿Quién no sabe en Misiones los males que puede acarrear "el Yasi Yateré" cuando quiere perder a un niño, volverlo loco o dejarlo inútil para toda su vida? ¿Quién no oyó su silbido acercándose a la choza donde reposaban los niños, para llevarse uno de estos y dejarlo loco? ¡Que de terrores oscuros! ¡Que de miedos ancestrales hay tras el canto del Yasi Yateré! ¡Cuanta magia hay en el canto del invisible pájaro que llega hasta producir él más insano de los miedos!."....y estaba sentado junto al arroyo....era rubio, chiquitito, hermoso....su pelo era como las barbas del choclo, así, tirando a dorado....estaba todo desnudito y miraba a lo lejos, mientras, hacia jugar una varita que tenía en la mano y que brillaba al sol porque se veía que era de oro....mis perros también miraban....el canela dio un aullido fuerte y el negro lo repitió....el Yasi nos miró....yo no se lo que sentí, pero tenia los pelos de la cabeza que parecían duros como alambres y un temblor en todo el cuerpo....volvió a aullar el perro....cerré los ojos y cuando los volví a abrir ¡gracias a Dios el Yasi ya no estaba!...."Así contaba una anciana su encuentro con el Yasi Yateré robador de criaturas y de mujeres también.
Un peón relataba lo que le ocurrió a su patrón quiién llevo a su mujer a vivir en el obraje. Él decia:"....el patrón, venía de la ciudad, y no sabia lo que era el monte.
Se trajo a su mujer, una señora muy jovencita que parecía escuelera todavia....ellos hicieron levantar un rancho a unos 100 metros de un "ojo de agua" donde la señora iba todos los dias a buscar agua para la comida, así un dia no estaba el patrón, estaba con nosotros, ella salió del rancho para buscar agua....y cuando volvió el hombre no la encontró más....nos llamó y buscamos....encontramos el balde y las pisadas de ella en el ojo de agua, un zapato....y también las pisadas chiquitas de una persona que parecían las de un chico....¡el yasi! Nos dijo enseguida el capataz....el Yasi...."
"Pero el hombre no creía, el venia de la ciudad y parece que allá no hay estas cosas. Y apeló al destacamento de policía que estaba a tres leguas de allí....varios días buscaron y buscamos....y nada....hasta que un gringo que fabricaba caña con un alambique y traía las damajuanas al obrage medio escondido, se encontró un día con que había un bulto arriba de un árbol y casi lo baja de un tiro de escopeta, creyendo que era un bicho....pero miro primero y vio que era una mujer casi desnuda que estaba subida al árbol....trato que se bajara pero no contestaba nada....entonces pidió auxilio al obraje y fuimos....era la mujer del patrón....¡pero si ustedes la hubieran visto! ¡Estaba loca completamente, el Yasi la había enloquecido...lo único que sabía era hablar de un nene chiquitito que se había perdido!"



LA VERDAD SOBRE EL POMBERO Y EL YASI YATERÉ.
Estimado profesor Velmont: Soy psicóloga, oriunda de la provincia de Misiones, Argentina, y aquí tenemos varios mitos, entre ellos el Pombero y el Yasi Yateré.
El más popular es sin duda el primero, que algunos autores lo retratan como un petiso deforme de gran sombrero de paja, pelo negro y caminando en las siestas en busca de gurises (niños) traviesos.
Según la leyenda, el Pombero gusta mucho del tabaco, y para hacerse amigo hay que dejárselo en el hoyo del mortero. Hay relatos de mujeres a las que el Pombero ha poseído y embarazado.
El Yasi Yateré, por el contrario, es un enano muy blanco, de rubia cabellera, que más parece un niño que un adulto, y que vaga desnudo con una varita de oro en sus manos.
Al contrario del Pombero, no aparece trabando amistad con la gente, aunque enamore doncellas o persiga a los niños traviesos a quienes rapta para dejarlos más tarde abandonados a su suerte. Se dice que vive en la floresta, en los huecos de los árboles, desde donde velaría por ella y sus pájaros, caminando sigilosamente sin provocar ruido alguno que denote su paso, aunque con el mango de su bastón, que en realidad es un silbato, emite un fuerte silbido.
Estos datos no han sido inventados por mí sino que los he extraído del libro "Mitos guaraníes" de Miguel Raúl López Breard.
Tengo muchos amigos que han tenido encuentros con estos seres, pero sinceramente, en mi carácter de psicóloga, yo dudo de que la experiencia sea real y lo atribuyo más a alucinaciones que a otra cosa. ¿Cuál es la verdad?Pilar K.
Respuesta: Apreciada Pilar: Detrás de cada mito hay una verdad, aunque no siempre es la esperada. Muchas veces he señalado que los espíritus del Error pueden hacer una especie de foco holográfico para materializar apariciones espectrales con el propósito de sumir a la gente en el temor reverencial o religioso.
Las llamadas por la Iglesia Católica “Apariciones marianas”, es decir, de la Virgen María, son una de ellas. En el caso del Pombero y el Yasi Yateré, lo hacen simplemente para provocar misterios y sumir más en la ignorancia a la gente. Son apariciones focalizadas, cuya energía puede hacer que las personas muy impresionables se sientan incluso tocadas, lo que le da más realidad al engendro. Pero, reitero, esas apariciones no son más que imágenes de tipo holográficas y los seres que representan no son reales. Esto hace caer por su propio peso cualquier afirmación de que alguno de ellos pueda poseer y dejar embarazada a sus víctimas.
Obviamente, no descarto que alguna mujer que tuvo alguna relación clandestina quedando embarazada haya utilizado a la leyenda del Pombero para echarle la culpa de su desliz.
La imaginación de la gente es muy fértil y ya es sabido que el ser humano es proclive, cuando no tiene datos sobre algún tema, a llenarlo con cualquier cosa, aunque sea superlativamente disparatada. Bienvenida al Club. Un fuerte abrazo. Horacio Velmont
Si te interesa el tema de los misterios que han tenido perplejos a los seres humanos desde tiempos inmemoriales, puedes copiar, directa y gratuitamente, de este sitio web los libros “Enigmas develados” (partes I, II, III, etc.), “El Cielo responde” (partes I, II, III, etc.), el Diccionario Técnico de Psicointegración y también los otros libros que se mencionan.Para ello haz clic en los rubros respectivos que se encuentran justo debajo de “LIBROS GRATUITOS”, a la izquierda y arriba de esta página. La división en partes de los libros es al solo efecto de facilitar su copiado. Al entrar a la página encontrarás los sencillos pasos que tienes que dar para archivarlo en Word.También puedes copiar, directa y gratuitamente, las sesiones de contacto telepático que hemos mantenido con diversos Maestros de Luz.