25.1.17

JORNADAS RECREATICAS EN QUILMES

     Los quilmeños podrán disfrutan de las  actividades deportivas y recreativas de forma libre y gratuita en la ribera. Las jornadas se desarrollarán todos los sábados y domingos hasta el 12 de febrero inclusive, entre las 14 y las 18, en el balneario del distrito a la altura de avenida Cervantes entre Los Álamos y Los Robles.
      La propuesta, que es llevada adelante por la Subsecretaría de Deportes, forma parte del compromiso asumido por el intendente Martiniano Molina de fomentar espacios deportivos y recreativos para el desarrollo de una comunidad saludable. 
     Alguna de las actividades que se realizaron fueron clase de salsa, fútbol tenis, vóley, clase de rollers, reggaetón, beach voley, fútbol playa y tejo.

AGENDA CULTURAL


   El viernes 27 a las 15, en el CPC Mercedes Sosa, ubicado en Av. La Plata esq. Lamadrid, habrán funciones de cine para toda la familia.
   Para los amantes de la música, el sábado 28 a las 16:30 en la Av. Cervantes, se podrá disfrutar de “Rock en la Ribera”. También el domingo 29 a partir de las 19, en el Anfiteatro Carlos Carella – Parque de la Ciudad, Av. Vicente López y Smith – se llevará a cabo “Tarde & Rock”.

4.4.15

Espectáculo de títeres en el Museo del Transporte

Domingo 8
16 hs. Taller: “Traslúcidos: ¿que imagen proyectamos?”. En el Día Internacional de la Mujer. A cargo de: Lorena Lugo.
17 hs. Espectáculo: Entretíteres. Grupo: Las Cotorras Teatro y Títeres de Patricia Bontas.

Domingo 15
16 hs. Taller: de construcción de Marionetas.
17 hs. Espectáculo: “No quiero comer sano”. Grupo: Títeres Antú-Quimey.

Domingo 22
16 hs. Taller: Taller construcción de títeres de boca. A cargo de: Marina Oxman.
17 hs. Espectáculo: Los cuentos de Nicanor. Grupo: El M.a.R de Títeres.

Domingo 29
16 hs. Taller: Taller construcción de títeres. A cargo de: Marina Oxman.
17 hs. Espectáculo: El Panadero, el diablo y otras historias. Grupo: Redoma Títeres.

DIRECCIONES CULTURALES UTILES

Casa de la Cultura. Rivadavia y Sarmiento, Quilmes.

Museo Histórico del Transporte. Laprida 2200, Quilmes Oeste.


Museo Histórico Fotográfico. 25 de Mayo 218, Quilmes.


Museo de Artes Visuales Víctor Roverano. Rivadavia y Pringles, Quilmes.


Teatro Municipal de Quilmes. Mitre 721, Quilmes. 


Biblioteca Domingo F. Sarmiento. Mitre entre Alem y Rivadavia, Quilmes. 


Rodeo de Bernal. Liniers 10, Bernal.


Museo Municipal Histórico Regional Almirante Brown. 25 de Mayo Nº 198, Bernal.

MUSEOS DE LA CIUDAD DE QUILMES

Museo Histórico del Transporte: Carruajes de tracción a sangre construidos en América y Europa, colección de monturas y arneses ricamente ornamentados, maquetas de barcos, bicicletas, motos, y una joya: un antiquísimo Carretón Cervecero de Quilmes. También puede disfrutarse del parque que rodea al Museo, y los domingos, además, hay talleres y función de títeres.
De lunes a viernes de 8 a 19 horas. Sábados y Domingos: Apertura del parque de 8 a 19 hs. Museo de 9 a 18 hs.
Todos los días (durante todo el año): Visitas guiadas gratuitas “Ilústrate la visita” y “Enigmas en el Museo”. Horarios de 9 a 16 hs (inscripción abierta para visitas guiadas con tu escuela). Teléfono: 4280-5488. museosdequilmes@gmail.com

Museo Histórico Fotográfico Municipal: Muestras permanentes y rotativas de fotografías
antiguas que ilustran sobre distintos aspectos de la vida quilmeñas de principios del siglo XX. En sus vitrinas se exhiben cámaras y accesorios fotográficos de distintas épocas. Y también
puede consultarse la Biblioteca Dr. Julio Riobó, que cuenta con libros sobre fotografía y sobre la historia de Quilmes.
Lunes a Viernes de 8 a 19 hs; Sábados, domingos y feriados de 9 a 18 hs.
Todos los días (durante todo el año): Espacio Zoom: Experiencia fotográfica colectiva.
Teléfono: 4253-9162.

Museo de Artes Visuales Víctor Roverano. Muestras de las más de 300 obras propias (entre los que se encuentran el propio Roverano, Malharro, Larco, Butler, Congoro, Forte, Ross,
March, Vallini, entre otros), y de artistas locales e invitados. Este año el museo fue sede de las bienales nacionales de Pintura y de Dibujo.
Lunes a viernes de 9 a 19 hs. Sábados y domingos de 15 a 19 horas.
Durante el año, de 10 a 15 hs, se realizan visitas guiadas para instituciones escolares y público en general: Bienvenidos al Museo: Contame lo que ves? lugares, personas, cosas ,¿qué es un museo?. Teléfono: 4224-5336

Biblioteca Municipal Domingo Faustino Sarmiento: Horario de 8 a 18 hs.

Proyecto Arqueológico Quilmes. Casa de la Cultura. Para recorridos guiados en Sala Arqueológica y Valija Viajera consultar al 4224-7865/8014. paquilmes@hotmail.com.ar Facebook Arqueología en Quilmes. www.proyectoarqueologicoquilmes.blogspot.com

Teatro Municipal de Quilmes. Horario de 10 a 16 hs. Teléfono: 4253-2213. Las entradas son gratuitas y se retiran en la boletería del Teatro desde las 10 de la mañana, el día anterior a la función, hasta agotar la capacidad.

12.5.13

CONCURSO DE MANCHAS EN EL MUSEO SIVORI

2013
3°) 19 de Mayo - Feria de Mataderos – Av. de los Corrales 6500
4°) 9 de Junio - Plaza Mariano Boedo – Sánchez de Loria 1000 , entre EEUU y Carlos Calvo - Boedo
5°) 14 de Julio - Museo Larreta – Av. Juramento 2291 – Belgrano
6°) 11 de Agosto - Plaza Lavalle – Libertad 700 y Viamonte 1200
7°) 8 de Setiembre - Jardín Japonés – Av. Casares 2966 y Figueroa Alcorta – Palermo
8°) 22 de Setiembre - Club de Golf Palermo – Av. Torquinst 6397 y Olleros (Festejo de la Primavera). A orillas del lago se realizara un picnic a la canasta y previamente un jurado seleccionara la premiación Medallas y Diplomas en presencia de los participantes.
9°) 6 de Octubre - Parque Avellaneda – Av. Directorio 4000 y Lacarra – Floresta.
10°) 27 de Octubre - Parque Patricio- Av. Caseros 3000 esq. Monteagudo.
11°) 10 de Noviembre - Concurso Nocturno : Horario de 18 a 22 hs. Puente de la Mujer – Pierina Dealessi 1000 – Dique 3 – Puerto Madero
12°) 1° de Diciembre - Museo E. Sivori Palermo. Paseo de la Infanta 555

3.10.10

BELEN BAILANDO EN DON BOSCO

3.1.10

Belén en Don Bosco

Belén Duarte bailando danza árabe en el teatro Don Bosco el día 20-12-2009

13.11.09

2º ENCUENTRO DE TEATRO QUILMES 2009

El mismo se llevará a cabo en la Casa de la Cultura hasta el domingo 15 de noviembre, con variada programación teatral.
El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, encabezó la inauguración del Segundo Encuentro de Teatro Quilmes 2009, que se lleva a cabo en la Casa de la Cultura, y se extenderá hasta el domingo 15 de noviembre.
La apertura del escenario, ubicado en la planta baja de la Casa de la Cultura, estuvo a cargo del elenco Luz y Sombra con la Obra “¿Quién yo?” de Dalmiro Sáenz. La historia, plantea la circunstancia de un juicio. Un pleito común por una cuestión menor a un hombre común. Pero surge una situación extraña e intrigante, no reconocible a simple vista, que en un juego de palabras invierte la percepción natural de las cosas. Cambia el razonamiento normal que a simple vista se estaba determinando.
Por otra parte, el encuentro ofrece una exposición de plástica y vestuario, a cargo de Soledad Pardo, y música en vivo. Ayer, fue el turno de un cuarteto de la Escuela Municipal de Bellas Artes de chelo, violín, piano y guitarra, antes de comenzar la función de teatro.

Próximas funciones
Viernes 13: 20.30: “Imaginados” de Creación Colectiva.
Sinopsis: El espacio escénico es el campo imaginario de un autor en plena acción de escritura de sus últimos tres relatos.
Los actores son, para él, entes que habitan su imaginario actuando sus relatos y re-actuando aquello que el autor decide descartar y re-escribir.
Esa "vida" para los actores parece ser una tortura. La indefinición de su destino, el no saber de su muerte, esperando que el autor defina de una vez por todas el final de sus relatos para poder desaparecer y dejar atrás esa angustia existencial que parece ser una metáfora de la "angustia creativa" de ese "padre" que les define el destino.
Sábado 14: 20.30: “Esquivando tumbas” de Adrián Álvarez.
Sinopsis: “Dolor incesante que vibra en la médula de cada uno de nosotros”… Cada personaje parece susurrar a cada paso estas palabras, como si se tratara de una letanía, esperando siempre una respuesta que se sabe postergada. En sus cuerpos han esbozado con material indeleble mapas exactos de una “herida antigua”, tan solo para ser oídos, para ser mirados, para Ser en un espacio y un tiempo que se ha cristalizado: Buenos Aires, un hotel de pasajeros. Ser en el dolor y en duelo constante, la única vía posible para estos personajes.
21.30: “Los Guapos” de Creación Colectiva.
Sinopsis: Es la historia de dos guapos Bermúdez y Linares, dos personajes que son capaces de jugarse la vida cuchillo en mano… o de soñar con sus percantas y con un mundo mejor.
La obra nos introduce en un mundo tanguero lunfardesco y pobretón, donde dos guapos, desgranan sus historias, sus desdichas y sus sueños en piezas de inquilinato junto a la Margot y la Gladis.
Domingo 15: 20.30: “La mujer judía” de Bertolt Brecht.
Sinopsis: Una mujer judía, víctima de la persecución nazi debe dejar a su marido. Él no sabe nada. Ella prepara todo el discurso. Mientras tanto cierra compromisos sociales y aparece todo lo que es su vida durante este período.
21.00: “¿Una foto...?” de Eduardo Rovner.
Sinopsis: Alicia y Luis deciden sacarle una foto a su bebé aprovechando que éste está dormido. Los preparativos necesarios para sacar dicha foto se complican, lo que produce discusiones entre los integrantes de la pareja.
Esta obra por medio de recursos absurdistas y del humor negro, nos muestra los límites a los que son capaces de llegar las fuerzas autoritarias para conseguir sus objetivos, aparentemente buenos, pero realmente trágicos.
21.30: “Señora, esposa, niña y joven desde lejos” de Marcelo Bertuccio.
Sinopsis: Ella, la niña, busca a su padre por Internet. Su padre, un desaparecido de la dictadura, navega en el recuerdo. La madre esconde la realidad ante su hija, pero asiste, casi inexorablemente, todos los jueves a la "plaza peligrosa", tal como denomina la niña a la Plaza de Mayo. La tercera generación está presente en la figura de la abuela. Ella, sin fuerzas ya, se debate entre la tragedia de un hijo que no está y un presente que le resulta ajeno.

31.10.09

Homenaje a MERCEDES SOSA

Para homenajear a la gran cantante MERCEDES SOSA la mejor intérprete argentina reconocida mundialmente publicaremos la canción que identificó a ésta luchadora y honorable mujer.


COMO LA CIGARRA

Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui,
solo y llorando.
Hice un nudo del pañuelo,
pero me olvidé después
que no era la única vez
y seguí cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás
cuántas noches pasarás
Y a la hora del naufragio
y a la de la oscuridad
alguien te rescatará,
para ir cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
autora: María Elena Walsh